jueves, 3 de julio de 2025

Tal día como hoy...

El 3 de julio de 1968 dieron comienzo en Santander los actos que formaron parte de la II Semana Naval, que tuvo a Santander como escenario principal y se desarrolló del 3 al 9 de julio de 1968. Además de en Santander, también hubo actos en El Astillero, Laredo, Santoña, Suances, Torrelavega y San Vicente de la Barquera. Estos actos eran exhibiciones de salvamento, antiincendios, de paracaidistas, exposiciones, conferencias, regatas, etc., así como un desembarco en la Segunda Playa de El Sardinero en el que participaron distintas unidades navales y aéreas. 


martes, 1 de julio de 2025

Tal día como hoy...

El 1 de julio de 1919 se inauguró el Teatro Pereda. Estaba situado en la esquina de las calles Santa Lucía y Río de la Pila. Llegó a ser uno de los mejores teatros de España y en él se representaban obras de teatro, revista, zarzuela, ópera, etc. También acogió proyecciones de cine y sesiones de circo. Estaba inspirado en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Tenía un aforo de 1.700 localidades repartidas entre el patio de butacas, el anfiteatro y el llamado "paraíso", las localidades situadas más arriba.


 

martes, 24 de junio de 2025

Tal día como hoy...

El 24 de junio de 1892 entró en servicio el tranvía a vapor que comunicaba el centro de Santander con El Sardinero a través de un túnel construido bajo el Alto de Miranda y cuya concesión tenía el empresario César Pombo. Por este motivo el tren era conocido popularmente como el "tren de Pombo". Debido al poco gálibo del túnel, el tranvía no pudo ser electrificado y dejó de funcionar en 1913, aunque su concesión caducó en 1917.


 

Tal día como hoy...

El 24 de junio de 1874 entró en servicio el conocido como Tren de Gandarillas, el tren que unía el centro de la ciudad con El Sardinero por la costa. Aunque empezó con tranvías tirados por caballerías, pocos años después, en 1877, entraron en servicio las dos primeras locomotoras a vapor. En 1879 entró en servicio una tercera locomotora. En 1913 el servicio fue electrificado y estuvo funcionando hasta 1951, cuando, por problemas económicos, la empresa que los gestionaba no pudo seguir explotando el mismo y el Ayuntamiento, haciéndose cargo del servicio, decidió su cierre y desmantelamiento. Ese mismo año entraron en servicio los trolebuses municipales. 


 

martes, 17 de junio de 2025

Tal día como hoy...

El 17 de junio de 1955 es inaugurado oficialmente el servicio de trolebuses entre Santander y El Astillero. El recorrido desde Santander a El Astillero, unos 11 Km, estaba previsto que durara unos 25 minutos a una velocidad máxima de 70 Km/h (el tranvía tardaba, aproximadamente, hora y media en hacer el mismo recorrido). El 20 de mayo de 1955 empiezan las pruebas de los nuevos trolebuses, en los que han trabajado ingenieros de varias nacionalidades para ponerlos a punto. Mientras duraban las obras de instalación de los postes y del tendido eléctrico, y las pruebas de los trolebuses, el servicio era prestado por medio de autobuses.


 

domingo, 15 de junio de 2025

Tal día como hoy...

El 15 de junio de 1943 fue suspendido el tren directo de Santander a San Sebastián. Este servicio se estableció después de la Guerra Civil, aunque sus orígenes se remontan a junio de 1914, cuando partió de Oviedo un tren con destino Hendaya. Este servicio funcionó hasta diciembre de ese año. El 13 de agosto de 1927 entró en servicio un tren directo de Santander a Hendaya, que estuvo en servicio hasta el 21 de febrero de 1932.



sábado, 17 de mayo de 2025

Tal día como hoy...

El 17 de mayo de 1900 fue inaugurada en el muelle de la Monja, o de Maura, la grúa más potente vista hasta entonces en Santander. Fue situada sobre una gran base construida con bloques de piedra procedentes de los antiguos muelles. Como el muelle era de madera la base de la grúa descansa sobre el lecho de la bahía. La grúa estaba accionada por una máquina de vapor, su estructura era metálica y estaba construida con el mejor acero de la época.


 

miércoles, 14 de mayo de 2025

Tal día como hoy...

El 14 de mayo de 1504, los habitantes de Santander celebran por primera vez el Voto de San Matías. El 12 de noviembre de 1503, se adoptó por unanimidad de los lugareños, el Prior, el Cabildo y las autoridades un acuerdo que dio lugar al Voto y Capitulaciones de San Matías donde se establece que ese año, y todos los años venideros, se celebre una solemne procesión el día de la onomástica del Santo (14 de mayo) a la que están obligados a acudir todos los habitantes de la población. San Matías fue el santo al que se encomendaron los habitantes de Santander para que les librara de la peste que asolaba la villa.



jueves, 8 de mayo de 2025

Tal día como hoy...

El 8 de mayo de 1467, el rey Enrique IV de Castilla expidió un Privilegio por el cual concedía a la villa de Santander los títulos de Noble y Leal, ya que los habitantes de Santander prefirieron la autoridad del Rey antes que la del Marqués de Santillana, a quien el Rey concedió los derechos sobre Santander como agradecimiento al Marqués por ponerse de su parte cuando se puso en duda la sucesión de la Corona al nacer la princesa Juana, ya que muchos nobles decían que no era hija del Rey. Los nobles de Santander se mostraron partidarios del Marqués, mientras que los demás habitantes se mostraron en contra. Esto produjo violentos enfrentamientos entre ambos bandos en la villa de Santander.


 

sábado, 3 de mayo de 2025

Tal día como hoy...

El 3 de mayo de 1852, Don Francisco de Asís de Borbón, rey consorte marido de la reina Isabel II, inaugura en Santander las obras del Ferrocarril de Alar del Rey a Santander. Debido a su complejidad, la obra se realizó por tramos, siendo el tramo Reinosa-Bárcena de Pie de Concha el último en abrirse, en 1866. A partir de ese momento ya fue posible ir en tren de Santander a Madrid.