De El Sardinero nos vamos a la península de La Magdalena, cuya playa empezó a ser frecuentada por los estudiantes que acudían en verano a los cursos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), especialmente a partir de los años 40-50, cuando en dicha playa las estudiantes extranjeras acudían a tomar el sol llevando los primeros bikinis que se veían en España en un lugar público. Esto dio lugar al nombre que lleva una parte de la playa. Pese a estar junto al Palacio Real, los reyes acudían a la Primera Playa, donde tenían su propio pabellón y una zona reservada de la playa junto a Piquío.
En la siguiente foto, de finales del siglo XIX o principios del XX, se pueden ver el balneario y el espigón que había en la playa de La Magdalena. También se puede ver cómo era originalmente la Isla de la Torre. El espigón que se ve en la foto también servía de embarcadero ya que en él atracaban "las corconeras" que unían el Muelle con La Magdalena.
Playa de La Magdalena
En la siguiente foto se puede ver cómo era la playa en los años 20, cuando estaba en construcción el muro que la separa de la campa.
Playa de La Magdalena (años 20)
En los años 50-60, la playa ya era un lugar muy animado. En la foto se puede ver un pequeño embarcadero que desapareció hace muchos años. Por las banderas que hay en la playa, debería estar celebrándose algún acontecimiento, competición, etc., con representantes de varios países.
Playa de La Magdalena (años 50-60)
A continuación de la playa de La Magdalena está la playa de Los Peligros, que se extiende hasta San Martín (donde hubo una pequeña playa) junto a la ladera de la avenida de Reina Victoria. En un principio las playas estaban separadas por un saliente rocoso, llamado "punta de San Marcos", en el que había unas pequeñas escaleras que permitían pasar de una playa a otra.
En la siguiente foto se ve cómo era la playa de Los Peligros en un día de marea baja de los años 50. Al fondo de la foto se ve la playa de La Magdalena. A finales de los años 50 se construyó un pequeño embarcadero, conocido popularmente como "El Puentuco", en el que atracaban las lanchas que cubrían la línea de pasajeros desde el Palacete del Embarcadero. Estuvo en uso unos veinte años, hasta que quedó cubierto por la arena. El camino que se ve en primer plano fue reemplazado por escaleras que sufrieron varias reformas con los años. Son las escaleras que están a la altura de "La Horadada".
Playa de Los Peligros (años 50)
En los años 60 ya presentaba este animado aspecto.
Playas de La Magdalena (años 60)
ACTUALIZACIÓN
El pasado mes de octubre una fuerte marejada se llevó una gran cantidad de arena de la playa de Los Peligros, como es habitual todos los años. La diferencia es que esta vez quedó al descubierto el antiguo embarcadero de El Puentuco.
Embarcadero de El Puentuco
Vamos a la playa... (III)