Plaza del Ayuntamiento (1973)
Así se adornaba ciudad en 1973. Como se puede ver en la foto, la decoración navideña no es que fuera gran cosa. Sólo se ponía un letrero en la fachada del Ayuntamiento, unas pocas estrellas, unas blancas y otras azules, en el tejado y nada más. En la entrada de las calles que dan a la plaza se ponía una gran estrella. En la foto se puede ver la de la calle Los Escalantes. La otra que se ve, a la izquierda de la foto, estaba en el árbol que se ponía en una isleta que había en esa zona. En la foto también se puede ver la iluminación navideña que ponía Almacenes Ribalaygua en su fachada. En Navidad, el reloj del Ayuntamiento tocaba villancicos antes de las campanadas.
Calle Isabel II (1964)
La única calle en la que se ponían adornos era Isabell II, pero era por iniciativa de los comerciantes. Con el tiempo, otras calles también fueron poniendo adornos, e incluso música ambiental, para hacer más atractiva la ciudad. Las calles alejadas del centro tardaron muchos años en ver los primeros adornos.
Teatro María Lisarda Coliseum
En esta foto de finales de los años cincuenta se puede ver cómo se adornaba el Teatro María Lisarda Coliseum, el popular "Coli", en la plaza de los Remedios, y que cerró sus puertas en 1990.
Guardia recogiendo donativos
Hasta los años setenta u ochenta era muy habitual, en todas las ciudades, entregar a los guardias que dirigían el tráfico un donativo, sobre todo comida, que iba destinado a asilos, casas de beneficencia, etc. (aunque también podía ser su aguinaldo). También es muy recordada la "Operación duro", en la que los guardias tenían una hucha y se les daba un duro (o lo que cada uno quisiera dar) para el Asilo de la Caridad. Para quienes no lo sepáis, "duro" era como se llamaba a la moneda de 5 pesetas.
Como se ve en las fotos, los guardias urbanos, que era como se les llamaba entonces, en invierno llevaban abrigo largo. También era muy característico el casco, popularmente llamado "orinal" por su forma.
Algunas de las fotos aquí mostradas proceden de "Cantabria y Santander en el recuerdo", una página muy interesante con fotos antiguas de Santander y Cantabria.