El 16 de agosto de 1971, en el edificio situado en la calle Hernán Cortés, junto al entonces Banco Español de Crédito y frente al Mercado del Este, se inició un incendio. El edificio, conocido como Palacio de Macho, tenía cuatro plantas y tres de ellas estaban dedicadas a comercio. Se cree que el incendio se inició en un escaparate debido a un cortocircuito. El incendio pronto alcanzó tal magnitud que mucha gente empezó a temerse lo peor, recordando el incendio de 1941. Las pavesas del incendio eran arrastradas por el viento hacia la plaza de Velarde, donde estaba instalado el teatro del Festival Internacional de Santander, y se temía que prendieran los toldos que cubrían la plaza.
Escenas de Santander
Rincones, curiosidades, escenas diarias, retazos de historia.
sábado, 16 de agosto de 2025
martes, 29 de julio de 2025
Tal dia como hoy...
El 29 de julio de 1907 el rey Alfonso XIII inauguró el Monte de Piedad y Caja de Ahorros en un edificio obra de Lluis Doménech i Montaner y promovido por Antonio López, marqués de Comillas. El capital necesario fue aportado por Modesto Tapia. El edificio se encuentra en la esquina de las calles Tantín y Sevilla.
jueves, 17 de julio de 2025
Tal día como hoy...
El 17 de julio de 1951 empiezan a circular por Santander los trolebuses municipales. Debido a que las concesiones a las distintas empresas que operaban los tranvías empiezan a caducar en los años 40 y pasan al Ayuntamiento, éste decide hacerse cargo del transporte urbano en la ciudad. Para ello, desmantela las líneas de tranvía, quitando las vías y los tendidos eléctricos, reemplazando los tranvías por trolebuses. Sólo siguió activa la línea del tranvía a Miranda, que cerró en 1953. Los trolebuses dejaron de circular en 1971.
viernes, 11 de julio de 2025
Tal día como hoy...
El 11 de julio de 1187 el rey Alfonso VIII de Castilla (1155-1214) otorgó el Fuero a la villa de Santander, sometiéndola al señorío de los abades de San Emeterio. Así se reconocía por primera vez la personalidad jurídica de las instituciones del Concejo y se confirmaba una serie de privilegios tendentes a favorecer su integración social y su potencial económico.
miércoles, 9 de julio de 2025
Tal día como hoy...
El 9 de julio de 1929 aterriza en el aeródromo de La Albericia el avión "Path Finder" procedente de Old Orchard (Maine, Estados Unidos). La intención de los pilotos era volar hasta Roma sin hacer escalas, pero un mal cálculo del combustible, y el mal tiempo, les hicieron desviarse y aterrizar en Santander.
domingo, 6 de julio de 2025
Tal día como hoy...
El 6 de julio de 1896 se inaugura el enlace ferroviario entre Santander y Bilbao después de superar varios problemas entre distintas compañías ferroviarias, así como problemas técnicos. La línea tenía una longitud de 119 kilómetros y distintos ramales secundarios, como Orejo-Solares y Solares-Liérganes.
jueves, 3 de julio de 2025
Tal día como hoy...
El 3 de julio de 1968 dieron comienzo en Santander los actos que formaron parte de la II Semana Naval, que tuvo a Santander como escenario principal y se desarrolló del 3 al 9 de julio de 1968. Además de en Santander, también hubo actos en El Astillero, Laredo, Santoña, Suances, Torrelavega y San Vicente de la Barquera. Estos actos eran exhibiciones de salvamento, antiincendios, de paracaidistas, exposiciones, conferencias, regatas, etc., así como un desembarco en la Segunda Playa de El Sardinero en el que participaron distintas unidades navales y aéreas.
martes, 1 de julio de 2025
Tal día como hoy...
El 1 de julio de 1919 se inauguró el Teatro Pereda. Estaba situado en la esquina de las calles Santa Lucía y Río de la Pila. Llegó a ser uno de los mejores teatros de España y en él se representaban obras de teatro, revista, zarzuela, ópera, etc. También acogió proyecciones de cine y sesiones de circo. Estaba inspirado en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Tenía un aforo de 1.700 localidades repartidas entre el patio de butacas, el anfiteatro y el llamado "paraíso", las localidades situadas más arriba.
martes, 24 de junio de 2025
Tal día como hoy...
El 24 de junio de 1892 entró en servicio el tranvía a vapor que comunicaba el centro de Santander con El Sardinero a través de un túnel construido bajo el Alto de Miranda y cuya concesión tenía el empresario César Pombo. Por este motivo el tren era conocido popularmente como el "tren de Pombo". Debido al poco gálibo del túnel, el tranvía no pudo ser electrificado y dejó de funcionar en 1913, aunque su concesión caducó en 1917.
Tal día como hoy...
El 24 de junio de 1874 entró en servicio el conocido como Tren de Gandarillas, el tren que unía el centro de la ciudad con El Sardinero por la costa. Aunque empezó con tranvías tirados por caballerías, pocos años después, en 1877, entraron en servicio las dos primeras locomotoras a vapor. En 1879 entró en servicio una tercera locomotora. En 1913 el servicio fue electrificado y estuvo funcionando hasta 1951, cuando, por problemas económicos, la empresa que los gestionaba no pudo seguir explotando el mismo y el Ayuntamiento, haciéndose cargo del servicio, decidió su cierre y desmantelamiento. Ese mismo año entraron en servicio los trolebuses municipales.