viernes, 9 de abril de 2021

Tal día como hoy...

El 9 de abril de 1864 tiene lugar el primer enterramiento en el Cementerio Protestante Inglés, situado en Cazoña. Fue creado debido a que en esa época cada vez había más extranjeros protestantes que morían en Santander y a que entonces se consideraba sacrilegio enterrar a no católicos en suelo sagrado.



viernes, 2 de abril de 2021

Un poco de historia (XCI)

Semana Santa

Aunque este sea el segundo año que no se puede celebrar la Semana Santa y que no hay procesiones debido a la pandemia de COVID-19, eso no nos impide recordar la Semana Santa de hace unos años.

Nuestra Señora de la Esperanza en la calle San Fernando (1966)


Un poco de historia (XCII). La calle Guevara
Un poco de historia (XC). Felipe II y el puerto de Santander


lunes, 29 de marzo de 2021

Tal día como hoy...

El 29 de marzo de 1887 terminaron las obras de la Rampa de Sotileza, la calle que conecta la calle Alta con la calle Cádiz y la plaza de las Estaciones salvando un gran desnivel gracias a su trazado curvo.


domingo, 21 de marzo de 2021

Tal día como hoy...

El 21 de marzo de 1894 se produjo una segunda explosión en el vapor Cabo Machichaco. La explosión tuvo lugar mientras se realizaban trabajos de recuperación de la dinamita que no había explotado en la primera explosión, el 3 de noviembre del año anterior. Se cree que la lámpara de un buzo pudo haber sido el origen de la detonación.


jueves, 18 de marzo de 2021

Las escaleras nuevas

Coincidiendo con la reforma de la plaza de Italia también se han reformado las escaleras situadas en la terraza de El Sardinero que llevan a la Primera Playa. Se han reemplazado las dos escaleras por una más grande que imita la escalera original que hubo ahí hace muchos años.

En este caso el resultado de la reforma sí es más parecido al original, al contrario de lo que han hecho con la plaza de Italia.


martes, 16 de marzo de 2021

La plaza de Italia

Hace unas semanas se inauguró la reforma de la plaza de Italia, que llevaba varios meses en obras. Aunque en un principio se dijo que la plaza recuperaría su estilo original para formar un conjunto "de época" con el Hotel Sardinero y el Gran Casino, al final han hecho una plaza peatonal de estilo moderno, con losas de hormigón de varios colores y grandes jardineras con bancos de madera adosados.

En el nuevo diseño de la plaza faltan muchos de los tamarises que había antes y que hacían tan bonita a la anterior plaza. En las jardineras hay flores y unas grandes esferas blancas decorativas.

Al ser una plaza peatonal, el tráfico ha sido desviado por la calle Panamá y hay un acceso semipeatonal al Hotel Sardinero desde la avenida de los Infantes y otro a las avenidas de los Hoteles y Maura.

Falta por ver cómo quedarán los bajos del Casino cuando la empresa propietaria los reforme. La idea es devolverles su aspecto original. La plaza cuenta con mucho espacio libre para pasear, jugar, etc. En mi opinión ha perdido el encanto que tenía. Antes era acogedora y ahora me parece fría e impersonal. Aunque al principio también se dijo que la plaza podría recuperar el nombre original, de momento conserva el nombre actual.


jueves, 4 de marzo de 2021

Tal día como hoy...

El 4 de marzo de 1897 empieza a circular el tranvía de Miranda. Empezó con tranvías tirados por caballerías hasta que en 1912 fueron reemplazados por tranvías eléctricos. El tranvía partía de la calle del Martillo, seguía por la calle Santa Lucía y por el paseo de la Concepción llegaba al Alto de Miranda.


domingo, 21 de febrero de 2021

Tal día como hoy...

El 21 de febrero de 1932 circuló el último tren que unía Santander con la ciudad francesa de Hendaya. La línea estuvo en servicio desde 1927. Ha sido la única línea ferroviaria internacional que ha tenido Santander.

Tarifas del tren directo de Santander a Hendaya


miércoles, 17 de febrero de 2021

Arte en las fachadas (XIII)

Seguimos recorriendo la ciudad en busca de murales que la decoran y hoy empezamos en la calle Cervantes, seguimos por la calle Archivo de Simancas, junto a la calle Vázquez de Mella, y de ahí nos vamos a la esquina de las calles Río Ebro, Justicia y Habana.

Autor: Adri Santiago
Autor: José Luis Serzo
Autor: Estudio Reskate

 

Por último, nos vamos a la entrada sur del túnel de Tetuán, donde está el mural realizado por Jank y Treze.


 

Arte en las fachadas (XII)


lunes, 15 de febrero de 2021

Tal día como hoy...

El 15 de febrero de 1941, por la noche, se inició un incendio en el edificio número 20 de la calle Cádiz que fue avivado por las fuertes rachas del viento Sur, de hasta 140 Km/h, que soplaba esa noche. El fuego se extendió rápidamente por las calles Rúa Mayor, Somorrostro y Atarazanas, el Palacio Episcopal y la Catedral. El viento llevó el fuego a la calle de La Ribera, la plaza Vieja y pronto todo el centro de la ciudad fue pasto de las llamas.

Calle Santa Clara