El 17 de abril de 1659 15 galeones y 10 naves mercantes de gran tamaño entraron en la bahía para fondear en ella "por ser un puerto capaz para cualquier armada". Todos los barcos formaban la Flota de Indias procedente de las Provincias de Tierra Firme de Indias y habían realizado una tranquila travesía después de zarpar de La Habana a finales de febrero. Los barcos traían plata, maderas nobles, cacao, cuero y otros productos de ultramar. La Flota venía al mando del general-almirante Juan de Echeverri.
jueves, 17 de abril de 2025
sábado, 29 de marzo de 2025
Tal día como hoy...
El 29 de marzo de 1887 se termina de construir la Rampa de Sotileza, que comunica las calles Alta y Cádiz. Para evitar la gran pendiente existente se trazó una vía con varias curvas, lo que facilitaba el tráfico de carros y personas. Tiene el nombre de la protagonista de la principal novela de José María de Pereda, Sotileza, y empieza donde Pereda situaba la taberna del Tío Sevilla, el lugar en el que se reunían los pescadores del Cabildo de Arriba.
viernes, 21 de marzo de 2025
Tal día como hoy...
El 21 de marzo de 1894, a las nueve y cuarto de la mañana, cuando unos buzos estaban trabajando en los restos del vapor Cabo Machichaco, se produjo una gran explosión. Después de la explosión del 3 de noviembre de 1893, se supo que aún quedaban 500 cajas de dinamita en el barco. Aunque se extrajeron muchas, en febrero de 1894 se suspendieron los trabajos de extracción. Por desgracia, no se pudo evitar una segunda explosión, que provocó la muerte de 15 personas y heridas a otras 7.
martes, 4 de marzo de 2025
Tal día como hoy...
El 4 de marzo de 1897 se inaugura el servicio del tranvía a Miranda. Partía de la calle del Martillo, seguía por la calle Santa Lucía y luego continuaba por el paseo de la Concepción hasta Miranda, donde daba la vuelta y volvía por las mismas calles. El servicio fue prestado con tranvías tirados por caballerías hasta 1912, año en el que se pasó a la tracción eléctrica. Con el tiempo, el recorrido de la línea tuvo varias ampliaciones con distintos ramales. El 15 de noviembre de 1953 circuló el último tranvía a Miranda y por Santander.
sábado, 15 de febrero de 2025
Tal día como hoy...
El 15 de febrero de 1941 soplaba un fuerte viento Sur que fue aumentando su intensidad hasta alcanzar rachas de 140 Km/h. Sobre las nueve de la noche, en el número 20 de la calle Cádiz, se produjo un incendio cuyas causas no se conocen. Pudo ser provocado por un cortocircuito de unos cables eléctricos sacudidos por el viento, o por las brasas de una chimenea. Debido al fuerte viento, el fuego no tardó en propagarse por los tejados y las ventanas rotas por el viento. El fuego llegó al Palacio Episcopal y al tejado de la Catedral y pasó a la calle de La Ribera, desde donde se extendió rápidamente por toda la parte antigua de la ciudad.
jueves, 9 de enero de 2025
Tal día como hoy...
El 9 de enero de 1755, el rey Fernando VI firma el Decreto por el cual concede el título de Ciudad a la hasta entonces villa de Santander. El año anterior, S.S. Benedicto XIV, mediante una Bula, erige en Catedral la iglesia de la Abadía de los Santos Cuerpos, paso indispensable para que Santander pudiera erigirse como cabeza de Obispado. Esto era el paso previo definitivo para que la villa pasara a ser ciudad.
domingo, 5 de enero de 2025
Tal día como hoy...
El 5 de enero de 1909 se inauguró la línea de tranvía que unía Santander con El Astillero. La concesión le fue concedida a la sociedad Nueva Montaña en 1906. La línea partía de Molnedo e iba por las calles Castilla y Eduardo García del Río hasta Peñacastillo, donde seguía por la carretera a Burgos hasta Muriedas, donde tomaba la carretera a Bilbao hasta El Astillero. Volvía por el mismo recorrido.